Zona PrivadaPrecios
Consigue un 50% de descuento durante 4 meses en todos nuestros programas

Patentar un invento en España ¿Cómo se hace?

cenefa
cenefa
¿Y si el software que buscas costara menos de lo que crees?

Solicita tu presupuesto sin compromiso y adaptado a ti

Mi presupuesto
Avatar de Software DELSOLSoftware DELSOL
21 de abril de 2025

Proteger legalmente una invención es un paso fundamental para asegurar los derechos de explotación y evitar que terceros se lucren con ideas ajenas. En España, patentar un invento otorga al titular el derecho exclusivo de fabricación, uso y comercialización durante un período determinado. En este artículo te explicamos cómo hacerlo en 2025, qué requisitos debes cumplir y cuál es el proceso paso a paso. 

¿Qué es una patente?

Una patente es un título en virtud del cual el titular adquiere los derechos en exclusiva a explotar su idea o invento, de forma que se impide que otros puedan fabricarlo, venderlo o utilizarlo con fines comerciales. Así pues, el inventor ve blindados sus derechos de explotación y de propiedad industrial. Además, será el único que podrá lucrarse económicamente con la explotación de su idea o invento. 

Las patentes son conocidas por el público, ya que se publican en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, al que tendrá acceso todo el que quiera.

¿Qué se puede patentar?

No todas las ideas o creaciones pueden ser patentadas. Para que una invención sea patentable según la legislación española y europea vigente en 2025, debe cumplir con tres requisitos fundamentales:

  • La idea ha de ser totalmente nueva.
  • Deber ser inventiva. Esto quiere decir que no puede estar basado en algo obvio que pudiera inventar cualquier persona.
  • No puede tratarse de una idea abstracta, de forma que ha de tener una aplicación industrial y ha de poder llevarse a la práctica.

¿Qué no se puede patentar?

Quedan excluidos de la protección por patente:

  • Descubrimientos científicos o teorías matemáticas.
  • Métodos de tratamiento médico o quirúrgico.
  • Obras literarias, artísticas o estéticas.
  • Métodos para juegos, negocios o software en sí mismos.
  • Programas de ordenador sin efecto técnico.

En cambio, sí son patentables los aparatos, métodos industriales, dispositivos, productos técnicos o aplicaciones prácticas de una idea.

Cómo patentar un invento o una idea en España

En España existen dos organismos diferentes en los que se podrá patentar una idea o invento, con una gestión procedimiento para patentar una idea en uno y otro organismo es diferente.

  • Oficina Española de Patentes y Marcas: organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Este organismo se encarga de reconocer los derechos de propiedad industrial sobre patentes y modelos de utilidad, diseños y signos distintivos.
  • Registro de la Propiedad Intelectual: organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte. Este organismo es el que se encarga de reconocer los derechos de propiedad intelectual sobre obras literarias y artísticas.

Por tanto, a la hora de patentar un invento, es necesario acudir a la Oficina Española de Patentes y Marcas. El proceso es el siguiente:

  • Deberemos presentar una solicitud de patente en la Oficina Española de Patentes y Marcas. La solicitud se acompañará de los datos del solicitante, una descripción detallada del invento y los planes, dibujos y bocetos del mismo. Además, se deberá acompañar la solicitud de la llamada reivindicación de novedad, sin duda el elemento más importante de una solicitud de patente, pues es lo que garantiza que el invento es totalmente nuevo.
  • Presentación y examen previo. Siempre que la documentación anterior esté en regla, la Oficina de Patentes dará al solicitante una fecha de presentación de su invento. Así pues, se realizará un examen previo. Tras este paso, el solicitante dispondrá del plazo de un año para solicitar la patente en otros países para conseguir una protección internacional.
  • Publicación de la patente. Una vez se hayan completado los pasos anteriores y se compruebe que todo está en orden, se hará pública la solicitud de patente 18 meses después de su presentación. A partir de entonces, el solicitante dispondrá de 6 meses para decidir si quiere continuar con el proceso.
  • Examen a fondo del invento. La Oficina de Patentes decidirá a través de un examen a fondo del invento si este y la solicitud de patente cumplen con todos los requisitos exigidos por la legislación española y por el Convenio sobre Patente Europea. Serán tres los examinadores que llevarán a cabo el examen a fondo.
  • Concesión de la patente. Siempre que los examinadores que llevan a cabo el examen a fondo lo decidan, la patente será concedida y se publicará en el Boletín de la Propiedad Intelectual, siendo efectiva a partir del mismo día de la publicación.

¿Cuánto dura una patente en España?

La duración legal de una patente en de 20 años, contados desde la fecha de presentación de la solicitud. Para mantenerla en vigor, debe pagarse una tasa anual de mantenimiento.

Protección internacional

La legislación permite extender la protección a otros países durante el primer año desde la presentación inicial. Para ello, se puede solicitar:

  • Una Patente Europea a través de la Oficina Europea de Patentes (OEP).
  • Una patente internacional PCT, que da cobertura inicial en más de 150 países.

 

Sin duda, es fundamental patentar los inventos e ideas para gozar de los derechos en exclusiva que esta concede a su titular. Aunque el proceso puede parecer complejo, contar con una buena preparación documental puede facilitar el éxito de la solicitud.